19/11/2015
Orlando Romero López, Presidente Confusam Panguipulli 19/11/2015 Esa situación a puesto en Estado de Alerta y Movilización a los trabajadores del sector fiscal, incluso dirigentes de la Confusam enfatizan que “es deber del Estado asegurar un trabajo decente, cuyo punto de partida es una remuneración justa y que garantice condiciones de vida dignas”. La dirigencia también demanda que “a partir del 1 de diciembre del año 2015 ningún trabajador y ninguna trabajadora que se desempeñe en el sector público, universo definido anteriormente, obtenga un ingreso liquido mensual por estamento inferior a: Auxiliares $372.000, Administrativos $414.000, técnicos $440.000 y Profesionales $850.000”. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, aclaró que “el sector público, entiéndase todos los trabajadores fiscales; de los ministerios, de las distintas reparticiones públicas, la salud municipalizada, hospitalaria, todos estamos en negociaciones desde hace tres semanas con el Gobierno para finiquitar el tema del reajuste salarial para el próximo año y otros temas que son bastante relevantes para nosotros”. Romero afirma que “lamentablemente la respuesta del gobierno no ha sido favorable; un solo dato que es importante, el IPC acumulado en estos diez meses va en 4,3%, pero el Gobierno está ofreciendo un 3,5% de reajuste. Los miles de trabajadores del sector público con un reajuste así vamos a ser más pobres que el año anterior”, aseguró Romero. El dirigente confirmó que “es por eso que estamos en Estado de Alerta y Movilización, donde estamos informando a la ciudadanía el estado de las negociones con el gobierno, y manifestar nuestro descontento por la cifra vergonzosa que está ofreciendo a los trabajadores del sector público”. Romero también dijo que “es posible una paralización de todo el sector público, lo que pasa por una decisión de las 15 entidades públicas que están trabajando en la mesa negociadora: Cut, Anef, Confusam, Asemuch, Junaeb, Junji, universidades estatales, fuerzas armas y de orden, y eso debe ser consensuado por nuestros dirigentes a nivel nacional”. Para finalizar, el Presidente de la Confusam Panguipulli expresó que “esperamos llegar a acuerdo con el gobierno porque el sector público es una fuerza laboral y de consumo interno muy importante. Si el reajuste es menor al IPC el primer ajuste será en los hogares de los trabajadores; se disminuye el consumo interno de gasolina, las compras mensuales en el supermercado, o sea todo va a disminuir. Es por eso que apostamos a que exista un enfoque anti cíclico, que el Estado invierta en buen reajuste para el sector público para que exista un buen funcionamiento de la economía interna del país”, concluyó Romero. |